Cómo contratar y gestionar un plan hosting

Escrito por Laura Chuburu

Qué es un hosting

Un plan de hosting es básicamente un servicio de almacenamiento de archivos en un servidor web. Este servicio es imprescindible -junto con el dominio- para tener un sitio online. Usalmente se contrata y renueva anualmente. El costo actual de un plan básico en la Argentina (año 2017) oscila entre $400 y $1000 anuales, dependiendo de la empresa y las promociones.

Cómo se contrata

Todo se realiza de manera online. Podemos contratar un plan individual para cada proyecto o un plan resellers (o revendedores). El plan individual nos permite contratar todo a nombre del cliente (con sus datos personales y correo electrónico) de manera que él mismo pueda renovarlo los años siguientes. Si compramos un plan resellers, seremos nosotros los que como intermediaros ofrecemos el servicio por lo que el cliente deberá abonarnos a nosotros la renovación todos los años.

Al elegir una empresa y realizar la compra, quedaremos registrados como clientes. Generalmente todas las empresas tienen un acceso con usuario y clave a un área de clientes desde donde se gestionan las renovaciones, nuevas compras o cambios de datos de facturación por ejemplo. En esta área veremos todos los servicios que hayamos contratado. Por ejemplo una empresa puede haber contratado un servicio de hosting y un dominio .com para su sitio web: en ese caso son dos servicios.

Lo habitual es comprar un servicio de hosting cuando ya tenemos elegido -y preferentemente registrado- el dominio con el que estará vinculado. En algunos casos al comprar el plan de hosting ya queda vinculado con el dominio, en otros casos (según la empresa) se puede comprar un plan y luego asignarle un dominio.

Panel de control

Los planes de hosting a su vez tienen un área específica de administración más técnica (todo dentro del sitio web del servidor) que se llama Panel de control. La información más importante que tenemos que buscar dentro de ese panel son los datos de acceso al FTP. Estos datos nos permitirán conectarnos remotamente usando un programa como el FileZilla para subir los archivos del sitio a la web.

En la siguiente imagen (que se puede ampliar) se muestra el panel de control de dos empresas diferentes. La de la izquierda es https://www.neolo.com y la de la derecha https://donweb.com. Los dos paneles ofrecen las mismas funciones pero la interfaz es totalmente diferente:

Otras funciones

Además de la información de los datos de acceso FTP, podemos necesitar utilizar algunas de las siguientes funciones que también se encuentran en el panel de control:

Creación de cuentas de correo: las cuentas de correo @eldominio.com sólo se pueden crear desde el panel de control del hosting ya que desde el momento que delegamos el dominio al servidor, éste es el único administrador. Cuando creamos una cuenta debemos asignarle una capacidad de almacenamiento (aunque en algunos servidores es ilimitada) y una contraseña. También podremos determinar el nivel de filtro antispam, redirigir una cuenta hacia otra, o configurar respuestas automáticas. Esas cuentas "propias" luego pueden chequearse ingresando a una plataforma "webmail" que el mismo servidor proporciona o configurándolas en un programa de correo como puede ser Outlook, Windows Mail o Thunderbird. También pueden configurarse -y se usa mucho- en un smartphone.

Redirección de dominios: esta opción nos permite agregar un segundo dominio a un mismo sitio web. Por ejemplo: el diario Clarín utiliza el dominio clarin.com, pero también se puede ingresar por clarin.com.ar aunque automáticamente es redirigido a clarin.com. En cambio el diario La Nación utiliza el dominio lanacion.com.ar y el dominio lanacion.com está redirigido al primero. La redirección también se puede utilizar para evitar errores de tipeo registrando el posible dominio mal tipeado y redirigiéndolo al correcto.

Dominios adicionales: Algunos planes de hosting permiten utilizar un mismo plan para alojar varios sitios web. Para hacer esto se deben agregar dominios adicionales y "apuntarlos" a las carpetas determinadas para cada sitio. Esta opción sólo es recomendada si los sitios no tienen demasiadas visitas ni necesitan utilizar muchos recursos por parte del servidor.

Bases de datos: esta función es necesaria únicamente cuando se trate de un sitio dinámico, por ejemplo un WordPress. Los sitios estáticos no necesitan bases de datos. Los planes de hosting muy básicos pueden no tener bases de datos.

CMS preinstalados: muchos servidores de hosting ofrecen CMS preinstalados (sistemas administradores de contenido) como WordPress, Joomla, Moodle, Magento. De esta manera podemos instalar (y desinstalar) en nuestro hosting cualquiera de ellos con un simple paso.